La significativa caída en la importación de celulares durante el 2015 no es el único dato llamativo en lo que se refiere al sector de consumo tecnológico del país. Un producto que está sufriendo drásticas disminuciones en las compras, desde hace ya varios años es el televisor (led, LCD y clásicos a tubo).
De acuerdo con técnicos del sector de telecomunicaciones, la menor compra de equipos de tevé es comprensible considerando que el usuario hoy día puede ver películas y programas directamente en sus smartphones, computadoras y tabletas, gracias a internet. Otro factor es el hábito de utilización del paraguayo, que no acostumbra a cambiar su aparato receptor cada corto tiempo.
De acuerdo con datos oficiales de la Dirección Nacional de Aduanas, en el 2011 se habían importado 1.417.778 televisores por un valor de USD 123.879.074. El año pasado se trajeron 419.546 (casi un millón de equipos menos) por USD 58.853.435, lo que representa una caída del 70% en el volumen (ver infografía).
Analistas también mencionan que las facilidades que brindan las plataformas de streaming online (como Netflix, Hulu, Amazon, etc.) para ver diversos contenidos, hacen que los usuarios utilicen menos los televisores.
Si bien los números se refieren a la importación en bruto, no a la venta final dentro del mercado minorista, al haber menor colocación del stock actual, las importaciones tienden a aminorar.
CELULARES Y NOTEBOOKS. Además de los teléfonos celulares y televisores, las notebooks y tabletas también presentan importantes desplomes en sus importaciones.
Hace cinco años se compraron 12.647.668 celulares por USD 450.808.933. En el 2015 el sector mayorista adquirió solo 5.724.496 dispositivos por USD 300.025.704. Se traduce en una reducción del 55% en volumen.
Actualmente se contabilizan tres millones de smartphones activos en el país, desde los que se puede acceder a ver películas, series y diversos programas. La poca venta de celulares se vio reflejada en la caída que tuvieron las cuatro telefónicas locales en sus facturaciones.
En lo que se refiere a notebooks y tabletas, en el 2011 se importaron 1.128.934 artefactos por USD 334.267.604. El año pasado el volumen se derrumbó a 283.045 aparatos, por USD 54.614.900. En volumen significa un bajón del 75% para estos dos productos.
(Extraído externamente de www.ultimahora.com)
Compartir esta noticia
Con un concierto denominado “La música y la pintura”, la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional, dirigida por el maestro Diego Sánchez Haase, inaugurará una nueva edición de su ciclo “Música en los palacios de Asunción”. En esta ocasión, el…
Ver más“Roa entre la historia y la literatura de América Latina y el Caribe” se denomina el Congreso Internacional que se realizará en Asunción del 6 al 8 de junio de este año, en la Sala Bicameral del Congreso Nacional y en la sede de la Feria…
Ver másEn la Casa Bicentenario del Teatro “Edda de los Ríos” (25 de Mayo casi EEUU) tendrá lugar un encuentro temático de títeres, el jueves 25 de mayo de 17:00 a 20:00, con la presencia de referentes del área. La actividad forma parte del ciclo “Día del…
Ver másLa Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional, inaugura su Temporada 2017, con un nuevo ciclo de conciertos: “Te cuento una música” (Ciclo de conciertos para niños). El mismo tiene como objetivo principal acercar la música sinfónica a la niñez, de…
Ver más“Las maletas de Roa” esta vez llegaron a la ciudad de Hernandarias. La muestra itinerante fue recibida por el Museo de la Tierra Guaraní de la Itaipú Binacional, el pasado miércoles 15 de marzo. La actividad estuvo a cargo del Centro Cultural de la…
Ver másCon “Pedro y el lobo”, del compositor ruso Sergei Prokofiev, inicia “Te cuento una música” , un nuevo ciclo de conciertos para la niñez de la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional (OSIC). Ésta inaugura su Temporada 2017 este jueves 9 de marzo en…
Ver más